El no ser.



LO QUE ES NO ES. Y LO QUE PARECE SER NO ES DEL TODO COMO DICEN QUE ES, O DICE SER.
Me encanta leer a Manolo Gallardo... aprendo de su pesimismo, en verdad se los recomiendo...

Les comparto mi favorito:


Del no ser vine al ser para no saber lo que soy.
Si el no ser fue mi causa y el efecto de lo que soy es el no ser
yo vine para no ser aunque ahora crea ser lo que no soy.
Porque no es lo soy lo que siempre seré
ni lo que seré lo que fui, ni lo que soy lo que antes era.
AL ser vine del no ser para no saber lo que seré o no seré.
Ahora soy, pero cada instante que pasa dejo de ser
dejando tras de mí el no ser de donde a ser vine.
¿Por qué vine a ser si antes no era?
¿Por qué vine a ser para dejar de ser?
¿Por qué tengo que ser si no sé lo que seré?
¿Por qué no quedarme en el no ser si a él he de volver?
¿Por qué tengo que ser y no saber lo que fui?
¿Y para qué he venido del no ser y luego iré al mismo
si no sé por qué ni para qué?
Sólo sé que del no ser vine al ser para no saber lo que soy,
por qué soy, de dónde vine, por qué vine
a dónde voy y por qué voy.
Y si sólo sé que del no ser vine,
sólo he de saber que al no ser voy.
Y si no sé de dónde vine, tampoco sabré a dónde voy.

No sé qué es la vida, ni qué vida le dio vida.
La vida es, pero ¿qué es?
Si también deja de ser la vida y vuelve al no ser que se la dio,
la vida no existe, porque aunque sea, no fue ni será.
Si era, ¿dónde estaba? Si será ¿a dónde irá?
Y si es, ni la veo ni la siento ni la vivo
Porque no puede ser lo que cada instante se va.


Manolo Gallardo
Madrid, 1959.


Espero que lo disfruten tanto como yo.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Puta, Manolo Gallardo no sabía que escribía.
Esa última frase va para las máximas y mínimas de la vida. Por cierto se ha de haber traumado con Hegel.